TELECONEXIONES
NAO (North Atlantic Oscillation)
El índice NAO (Oscilación del Atlántico Norte) mide la diferencia de presión atmosférica a nivel del mar entre Islandia y el entorno del archipiélago de las Azores. Podríamos decir que es un buen indicador del estado del anticiclón de Azores.
- Fase positiva: anticiclón de Azores muy potente y bajas presiones en Islandia. Gran diferencia de presión entre las latitudes medias-altas del Atlántico Norte. Circulación zonal por latitudes medias-altas (de oeste a este), que a menudo coincide con un patrón de tiempo estable y generalmente cálido en la península Ibérica.
- Fase negativa: anticiclón de Azores debilitado y/o retirado de su zona habitual, con bajas presiones en torno a Islandia. A menudo coincide con un patrón de tiempo muy inestable (lluvioso) y templado en gran parte del suroeste de Europa, con circulación zonal a media-baja latitud y entrada de frentes desde el Atlántico hacia la península.
Escenarios previstos (líneas rojas):
AO (Artic Oscillation)
El índice AO (Oscilación del Ártico) se encarga de medir las diferencias de presión entre el Ártico y las latitudes medias del hemisferio.
- Fase positiva: presencia de borrascas y masas de aire frío en latitudes altas, y altas presiones en latitudes medias. Es síntoma de que el Vórtice Polar es muy fuerte y el Chorro Polar no presenta demasiadas ondulaciones. El aire frío queda, por lo general, alojado en las regiones árticas y no hay grandes desalojos fríos hacia latitudes medias.
- Fase negativa: la situación se invierte; el Vórtice Polar no es tan estable y ello provoca en el Chorro Polar una mayor tendencia a ondularse. Las altas presiones ganan presencia en las latitudes altas y es frecuente el paso de borrascas por latitudes medias-bajas, así como la ocurrencia de notables desalojos de aire frío hacia el sur.
Escenarios previstos (líneas rojas):
AO – Anomalías en la vertical:
ENSO (El Niño-Southern Oscillation)
Es el calentamiento de las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial, hacia el sector central-este, frente a las costas de América del Sur. Este fenómeno es la fase cálida del SOI (Southern Oscillation Index) o también conocido como ENSO (El Niño-Southern Oscillation), mientras que “La Niña” es la fase fría.
Cuando se produce cualquiera de los dos eventos (Niño o Niña), las enormes variaciones en la temperatura del océano no sólo pueden provocar grandes impactos en muchos procesos oceánicos, sino también (como consecuencia) en la meteorología de otras muchas zonas a escala mundial.